jueves, 28 de febrero de 2013
TU ERES TIERRA FIRME, SEÑOR
TÚ ERES TIERRA FIRME
Hoy todo se prevé y se calcula. Nos cuesta entender tu ofrecimiento que no lleva
garantías reconocidas.
Señor quebranta nuestro espíritu de cálculo, que no nos deja dar el salto al vacío.
TÚ ERES TIERRA FIRME
Que no te busquemos para garantizar nuestros intereses.
TÚ ERES TIERRA FIRME
Mira también a nuestro grupo. Tu espíritu nos impulsa hoy a una renovación total.
Que seamos fieles a esta tu llamada aunque no tengamos caminos hechos.
Señor danos imaginación creadora y capacidad de aventura.
TÚ ERES TIERRA FIRME
Mantén nuestra juventud, para no instalarnos con el paso de los años.
Necesitamos profetas, cantores, vagabundos, poetas y revolucionarios
que no se instalen nunca en ninguna seguridad humana
TÚ ERES TIERRA FIRME, PADRE
NO LO VEMOS PERO LO CREEMOS.
NOS FIAMOS DE TI
LO INCIERTO, ES CIERTO;
LA TIERRA MOVEDIZA, SUELO FIRME;
NECESITAMOS CHOCAR CONTIGO VIOLENTAMENTE PARA EXPERIMENTARLO.
CONCÉDENOS SEÑOR ESTE DON POR JESÚS QUE SALTO PRIMERO AL VACÍO
ANTE UNA MULTIDUD, BENEDICTO XVI DIJO ADIOS:
miércoles, 20 de febrero de 2013
DIA MUNDIAL DE LA JUSTICIA SOCIAL (20 de FEBRERO
La justicia social es un principio fundamental para la convivencia pacífica y próspera, dentro y entre las naciones. Defendemos los principios de justicia social cuando promovemos la igualdad de género o los derechos de los pueblos indígenas y de los migrantes. Promovemos la justicia social cuando eliminamos las barreras que enfrentan las personas por motivos de género, edad, raza, etnia, religión, cultura o discapacidad.
Para las Naciones Unidas, la búsqueda de la justicia social para todos es el núcleo de nuestra misión global para promover el desarrollo y la dignidad humana. La adopción por la Organización Internacional del Trabajo de la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo sobre la justicia social para una globalización equitativa es sólo un ejemplo reciente del compromiso del sistema de las Naciones Unidas para la justicia social. La Declaración se centra en garantizar resultados equitativos para todos a través del empleo, la protección social, el diálogo social, y los principios y derechos fundamentales en el trabajo.
La Asamblea General proclamó el 20 de febrero Día Mundial de la Justicia Social en 2007, al invitar a los Estados Miembros a dedicar este día especial a promover, a nivel nacional, actividades concretas que se ajusten a los objetivos y las metas de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social y el vigésimo cuarto período extraordinario de sesiones de la Asamblea General.
La celebración del Día Mundial de la Justicia Social debe apoyar la labor de la comunidad internacional encaminada a erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar social y la justicia social para todos.
viernes, 1 de febrero de 2013
REUNIÓN NACIONAL
Nos encontraremos en Madrid del 8 al 10 de Marzo para celebrar nuestra 17ª Reunión Nacional, este año bajo el LEMA:
COMUNICAR
LA ALEGRÍA
DE LA FE VIVIDA
Que este año suscite en todos nosotros la aspiración a confesar nuestra fe con plenitud, renovada convicción, confianza y esperanza.
Queremos colaborar dentro de la Iglesia a recuperar energías para vivir la fe y transmitirla:
- Reconociendo nuevos escenarios.
- Dando vitalidad a la propia fe.
- Con empeño evangelizador.
Dejémonos guiar por el Espíritu,
para volver a gustar de modo renovado
del don de la comunión con el Padre.
La "FE QUE ACTÚA POR EL AMOR" (Gál. 5, 6) se convierte en un nuevo criterio de pensamiento y acción que cambia toda la vida del hombre.
EL CONSEJO NACIONAL
Inmaculada, Mª Carmen y E. Raquel
Suscribirse a:
Entradas (Atom)